Hot Cross Buns

Este es un dulce que se toma en Inglaterra (y otros paises) por Semana Santa, y como soy medio inglesa ya sabeis que me gusta enseñaros recetas variadas. Es tipico elaborarlo y comerlo en Viernes Santo. Es un bollito especiado, con mucho sabor. Y aunque ahora estareis haciendo torrijas, monas de pascua,… seguro que os gustara probarlos. Su traduccion seria Bollo Caliente con Cruz, pero queda mejor con el nombre original jeje, la cruz porque representa la crucifixion, aunque tambien se piensa que antiguamente se tomaban en honor de la diosa Ēostre  (la cruz serian los cuatro cuartos de la luna) e incluso otros dicen que los antiguos griegos hacian bollitos con una cruz.

Esta receta es de achookwoman y parece ser la que tiene mas exito y mas «real». Como siempre os pongo la receta de manera tradicional, con thermomix y panificadora.

HOT CROSS BUNS

Ingredientes (12 unidades):
– 30 gr de ralladura de Limon (1 – 2 limones, solo parte amarilla)
– 30gr de Azucar
– 250ml de Leche templada
– 70 gr de Mantequilla a temperatura ambiente
– 4 cucharaditas de Levadura de panaderia deshidratada (2 sobres)
– 1 Huevo
– 1 y ½ cucharaditas de Canela molida
– 1 y ½ cucharaditas de Nuez Moscada molida
– ½ cucharadita de Clavo molido
– ½ cucharadita de Jengibre molido
– 500gr de Harina de fuerza (podeis necesitar un poco mas segun harina)
– 2 cucharaditas de Sal
– 170 gr de pasas

Cruces:
– 80 gr de Harina
– 100gr Agua
– Una pizca de Sal
– 1 cucharada de Aceite de Girasol

Glasa – Brillo:
– 2 cucharadas Agua
– 2 cucharadas Azucar

Hot Cross Buns 2013_03_22_2007c

Yo suelo humedecer las pasas un rato con agua mientras hago la masa.

TRADICIONAL:
Con una batidora pulverizamos el azucar y la piel de limon. Añadimos la mantequilla derretida, leche templada y levadura y batimos bien hasta que este deshecha la levadura. Añadimos el huevo batido. Una vez que este todo bien ligado añadimos la harina y la sal, poco a poco, y amasamos bien.

THERMOMIX:
1 – Poner en el vaso el azucar y la piel de limon: 15 seg, vel 10. Bajamos los restos con la espatula.
2 – Echamos la leche, la mantequilla y la levadura: 1 min, 37º, vel 2.
3 – Añadimos el huevo y mezclamos 4 seg, vel 3.
4 – Incorporamos las especias, harina y la sal: 15seg, vel 6 y despues amasamos: 2 min, vaso cerrado, vel espiga.
5 – Añadimos las pasas y amasamos: 1 min, vaso cerrado, vel espiga.Mirar que esté bien mezclado, todo homogéneo

Podeis dejar si quereis que haga el primer levado en la jarra, con el cubilete puesto y 2 trapos por encima o sacar la masa y dejarlo levar fuera. En el caso de dejarlo en la jarra, una vez que haya levado (que duplique su volumen, sera aproximadamente cuando se infle tanto que estara empujando el cubilete), bajar la masa con la espatula y volver a amasar 1 min, vaso cerrado, vel espiga antes de sacar la masa.

PANIFICADORA:
Primero derrito un poco la mantequilla en el microondas, aprox 1/2 min para que se quede como pomada (ni duro ni derretido). Entonces echo el vaso de leche en la misma taza y asi se va templando. Vamos echando todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora (en mi caso siempre primero los líquidos y por ultimo la harina y la levadura). Tener cuidado de que la levadura no toque la sal, porque pierde su efecto. Yo le echo la sal en una esquina con la leche en este caso. Y la levadura en un hueco que le hago a la harina.

Poner el programa de amasado (mi panificadora es del LIDL, SILVERCREST, asi que es el programa 8 ). Podeis dejarlo el programa completo, que dura 1h30min. Pero tambien podeis dejar que amase solo los 20 min del programa (la masa sube mucho, entonces según el tamaño de vuestra cubeta puede desbordar o no, la ventaja de la panificadora es que guarda muy bien la temperatura correcta y siempre queda mas esponjoso).

A partir de aqui igual en ambos casos:
Se puede dejar el primer levado hecho una bola (si se tapa con film de plastico ayuda con el levado, por eso con la thermomix si lo preferis puede ser dentro de la jarra, si es de la manera tradicional se puede dejar hecho una bola dentro de un bol tapado con film, y en el caso de la panificadora se puede dejar dentro, o tambien en cualquiera de los casos dentro de una bolsa de esas de congelado o para cocinar, cerrado) hasta que duplique su volumen.

Masa Hot Cross Buns levados 2013_03_22cNos untamos las manos con un poco de aceite o con harina (es una masa muy pegajosa como los suizos, roscon,…) y lo divido en 12 partes iguales y damos forma a los bollos. Las colocamos en una bandeja de horno forrado con papel de horno. Dejar un poco de espacio entre cada bollo y dejar levar hasta que dupliquen – tripliquen su volumen (aqui ya habian levado un rato, aunque falta).

Hot Cross Buns 2013_03_22_2005c

Cuando veais que ha levado precalentar el horno a 220º, calor arriba – abajo.

Hot Cross Buns Cruz 2013_03_22_1998cMientras vamos a mezclar los ingredientes para hacer las cruces hasta que sea una crema suave y espesa. Lo metemos en una manga pastelera o bolsa pequeña de congelados y cortamos la punta (un agujero pequeño) en la esquina y dibujamos las cruces (hacer tiras de un lado a otro de la bandeja de horno, al levar estaran pegados unos bollos a otros).

Hornear unos 15-25 minutos (según horno), hasta que esté dorado.

Dejamos que enfrie unos 5 minutos y con un pincel untamos la mezcla de glasa.

Hot Cross Buns 2013_03_22_2011cEstos bollos se pueden comer tal cual o tostarlos un poco y untado con mantequilla.

Y os dejo la cancion infantil:

Hot cross buns!
Hot cross buns!
One ha’ penny, two ha’ penny,
Hot cross buns!
If you have no daughters,
Give them to your sons
One ha’ penny,
Two ha’ penny,
Hot Cross Buns!

 

Esta entrada fue publicada en Bizcocho y Bolleria, Brioche y Pan, Panificadora, Thermomix y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Hot Cross Buns

  1. Juan dijo:

    Deliciosos….para empezar hasta acabar.

  2. Gemma Biosca dijo:

    Hola Jennifer!! Nos conocemos del grupo «Cocinar con Thermomix» de VC.
    Tienes un blog estupendo….cuando he visto que además eras medio English…me he acabado de enamorar…soy totally pro-English…jajajajajaja
    Te dejo el mío, por si te quieres pasar…: http://foodandcakesbygb.blogspot.com.es/
    Besos y no dejaré de seguirte!!!
    Gemma de Food&Cakes by GB

  3. Isabel dijo:

    Hola Jenn, qué buena pinta tienen esos bollitos!!! y como mañana es viernes santo en un rato me pongo manos a la obra para tenerlos preparados para desayunar mañana. Nos vemos. Un beso, Isabel R.

  4. Raquel dijo:

    Hola Jenn,
    Me gusta tu blog que he descubierto recientemente. Ya he hecho dos recetas, un cake de platano que regale sin probarlo y estos deliciosos bollitos cruzados !!!!! Tremendamente esponjosos y llenos de sabor. Quedan archivados para hacerlos regularmente.
    Echo de menos en tu blog un indice por el que poder pasearse viendo todo el contenido, perdoname si lo hay porque no lo he visto.
    Gracias por compartir tus recetas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s