Empanada Tradicional

Siempre me ha encantado la empanada y aunque hay muchas recetas ricas siempre me gusta ir probando y descubriendo nuevas opciones. Esta receta la vi en el blog de thermorecetas que la publicó Ascen y decía que la receta era de su madre así que llevaba tiempo pensando en hacerla. Así que aprovechando que venían amigos el fin de semana me propuse hacerla y sorprenderles (hicimos todos de cobayas jeje).

Es facil de hacer, muy sana y riquisima. Ya otro dia os pondre más recetas de empanadas para que podais ir probando y eligiendo. Como siempre digo, cada uno lo puede hacer a su gusto y con los ingredientes que quieran, esta es una sugerencia. La gente vegetariana podeis sustituir el atun por berenjena, brocoli u otro tipo de verdura que os guste. Yo lo hice con berenjena y sale muy rico, con zanahoria tiene un toque mas dulzon.

EMPANADA TRADICIONAL

Ingredientes:
– 1 cebolla mediana
– 1 pimiento rojo (yo no tenía y le eché una vez hecho la mezcla pimiento rojo de lata)
– 1 pimiento verde (yo use uno de los gordos carnosos)
– 40 gr de aceite de oliva virgen extra
– 500 gr de tomate natural triturado (o frito)
– Sal
– Azúcar
– 200 gr atún en aceite ya escurrido (Yo usé 250 gr)
– 200 gr de guisantes en lata escurridos (yo usé congelados) (de verdad os va a gustar, no vais a saborear los guisantes, lo comento por si sois reacios a este ingrediente)
– 2 huevos cocidos (esta vez no le eché como podeis ver en las fotos)

Para la masa:
– 200 gr de aceite de girasol
– 200 gr de leche
– 520 gr de harina (normal, no hace falta que sea harina de fuerza) (tened preparada un poquito mas por si necesitáis añadirla a la masa y para enharinar tanto la superficie de trabajo como el molde o la bandeja)
– Sal
– 1 cucharadita de Pimentón
– 1 huevo batido o un poco de leche para pintarlo para darle brillo

INSTRUCCIONES:

Primero hacemos el relleno.

TRADICIONAL:

Picamos la cebolla y los pimientos (si el rojo es de lata no hace falta echarlo) hasta que esté todo bien picado y homogeneo (todos los trozos más o menos del mismo tamaño).

Calentar aceite en sarten.

Salteamos la cebolla y pimientos hasta que esté tierno (color Dorado) sobre fuego medio

Echamos el tomate, sal y un poco de azúcar y dejamos que se vaya haciendo a fuego lento, unos 20 – 30 minutos (dependiendo de que te guste mas o menos fuerte el sabor). Si no teneis guisantes de lata y echais congelados, a los 10min echamos los guisantes congelados. Tapar porque el tomate escupe. Acuerdate de remover de vez en cuando para que no se pegue ni se queme.

THERMOMIX:

1 – Ponemos en el vaso la cebolla y los pimientos (si el rojo es de lata no hace falta echarlo): 5 seg, vel 5

Comprobamos si esta todo bien picado y homogeneo (todos los trozos más o menos del mismo tamaño). Bajar los restos con la espátula.

2 – Echamos el aceite, tomate, sal y un poco de azúcar: 20 min, Temp Varoma, vel 1y ½ (si no teneis guisantes de lata y echais congelados, a los 10min echamos los guisantes congelados)

A partir de aqui igual en ambos casos:

Volcar todo en un bol. Añadimos el atún (colado, sin aceite), los guisantes (si no eran congelados) y los huevos cocidos en trozos (si el pimiento rojo es de lata tambien echarlo ahora troceado). Mezclamos con la espátula y dejamos enfriar.

Ahora hacemos la masa:

TRADICIONAL:

En un bol grande ponemos parte de la harina. Mezclamos con la sal y el pimentón.

En el centro del bol hacemos un hoyo – agujero, e introducimos el aceite y leche templada.

A mano o con una cuchara de madera batimos con desde el centro hacia afuera y vamos poco a poco mezclando con la harina, removiendo lo que empieza a ser la masa. Será una mezcla pegajosa pero firme. Trabajaremos la masa con las manos, que irá quedando elástica y homogénea.

THERMOMIX:

1 – Echamos en el vaso los líquidos (aceite y leche) y calentamos: 3 min, temp Varoma, vel 2.

2 – Añadimos la harina, pimentón y la sal: 20 seg vel 4. Comprobamos que la masa está homogénea y sino lo ponemos unos segundos más o terminamos de mezclarlo a mano

A partir de aqui igual en ambos casos:

Ponemos la masa sobre una superficie enharinada y lo dejamos enfriar unos minutos, y vemos si tiene la consistencia adecuada (que se pueda trabajar con el rodillo). Si hace falta podéis ir añadiendo, poco a poco, más harina. Ya sabeis que mi truco es en vez de harina trabajarlo sobre una base cubierto con film de plastico.

Dividimos la masa en dos partes. Estiramos la primera, la base, con la ayuda de un rodillo (con harina para que no se pegue la masa si no lo tapais con film plastico como hago yo) y cuando esté finita la colocamos sobre el molde que queramos o directamente sobre la bandeja de horno (Echar un poco de harina al molde o bandeja para que se pueda despegar luego sin dificultad).

Un truco para pasar la masa al molde es (a ver si se me explicar) “enrollar” la masa sobre el rodillo (sin apretar) y luego lo vamos girando poco a poco y se va estirando sobre el molde. Para que os hagais una idea es como si fuese un rollo de papel que fueseis a estirar sobre el molde.

Otro truco (más fácil) es que si lo haceis entre 2 laminas de film plastico (siempre tiene que ser apto para uso alimentario, por eso os digo el film de toda la vida) primero os ahorrais tener que añadir harina (ya que no se pegará) y asi la mas quedará más «humeda» y no se secará. Ademas luego podeis pasar la masa más facilmente con la ayuda del film como si fuese un plato que fueseis a dar la vuelta.

Echamos el relleno y lo extendemos sobre la base de la masa.

Ahora estiramos la otra parte de la masa que habíamos reservado y cubrimos con ella el relleno. La masa es frágil de manejar, podeis usar el truco que os he dicho del rodillo como si fuese un rollo, el del film de plastico o tambien podeis ir haciendo trozos e irlos luego pegando entre ellas una vez colocadas, lo que os sea más fácil.

Apretar bien los bordes para que quede bien sellado con los dedos. Decoramos a nuestro gusto con los trozos que os puedan haber sobrado (por ej texto, flores o lo que se os ocurra).

Pinchamos con un tenedor por toda la superficie para que pueda respirar y pincelamos con huevo batido (yo cuando no tengo huevo a mano lo hago con leche).

Precalentamos el horno a 200º

Horneamos a 190º durante 45 minutos aproximadamente (como siempre os digo el tiempo depende del horno, pero es fácil saber cuando está hecha con el color dorado que coge)

Se puede comer caliente pero fria está muy rica, asi que esperad si podeis para tomar el primer trozo.

Como todo siempre podeis hacerlo a vuestro gusto, cambiando por ej el atun por carne, chorizo, otro tipo de pescado, gambas, o lo que se os ocurra o todo en plan vegetariano (por ej berenjenas y calabacín), yo os voy poniendo ejemplos.

Esta entrada fue publicada en Aperitivos y Croquetas, Carne, Empanada, Quiche, Tarta Salada, Entrante, Hojaldre, Navidad y Halloween, Panificadora, Pescado, Pizza, Semana Santa y San Valentin, Thermomix, Vegetariano y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s